En esta entrada quiero dar mi punto de vista. Voy a explicar cómo estructuro las sesiones de entrenamiento. Independientemente de lo que quiero trabajar, la estructura que sigo es la siguiente.
En la primera parte, realizamos el calentamiento con balón. Es importante decir que todo el trabajo es con balón. Quiero aprovechar que en estas edades, hasta los 12 años, la curva de aprendizaje es mucho mejor. La mejora técnica también es superior en comparación con edades más avanzadas.
En la primera parte del entrenamiento, lo aprovechamos como calentamiento. Realizamos ejercicios de técnica individual. Empleamos ejercicios analíticos donde la repetición es fundamental para poder adquirir cualidades técnicas.
Como ejemplo, me gusta mucho hacer uso de las paredes. Esto permite que el jugador lance y controle el balón constantemente. Uso ejercicios sencillos sacados del método Coever. Con ellos, trabajamos mucha coordinación. Además, introduzco ejercicios donde aprenden golpeos con diferentes superficies de golpeo. También practican conducciones, giros y regates.
En la siguiente fase del entrenamiento, la parte principal es donde trabajamos lo que esencialmente queremos trabajar con nuestros jugadores. Los ejercicios que introduzco son rondos, circuitos coordinativos, circuitos técnicos, ruedas de pase con o sin oposición.
Sobre todo programo diferentes ejercicios, donde grupos reducidos de 3 a 5 jugadores realizan el ejercicio. De esta manera evitamos colas, jugadores parados y jugadores que tienen muy poco tiempo intervención con el balón.
Para la parte final, destino entre 20 y 30 minutos. Montamos ejercicios de juego real. Hacemos partiditos 2×2 y 3×3 con campo reducido. Hacemos hincapié a lo trabajado en la parte principal.
El futbol es un deporte donde los jugadores nunca se van a encontrar con una misma situación y es un deporte donde la experiencia tiene un valor muy grande a parte de las cualidades técnicas, físicas y tácticas que pueda tener el jugador. Por ello a parte de entrenar técnica, táctica y condición física, hay que exponer al jugador al máximo de situaciones posibles y que él por sus propios medios pueda encontrar soluciones rápidas, eficientes y efectivas.